Hernia de disco cervical o Cervicobraquialgía

Cuadro caracterizado por la compresión de una raíz nerviosa a nivel de la columna cervical producto de una hernia de disco. Esta suele producirse por el desgaste natural del disco, pero suelen tener una buena evolución. La mayoría de las hernias cervicales suelen ser benignas o se reabsorben.

SINTOMAS

El cuadro clínico se caracteriza por dolor cervical que se irradia al miembro superior (radiculopatía). En los casos más graves puede estar acompañado de sensaciones como hormigueos (parestesias) o incluso disminución de la fuerza o sensibilidad.
Siempre es importante descartar otras patologías como las afecciones de hombro.
El método de estudio de elección es la resonancia magnética.

TRATAMIENTO

Suelen ser procesos autolimitados con buena evolución. Resuelven por lo general dentro de las 6 a 12 semanas.
El tratamiento inicial incluye inmovilización con collar cervical blando, antiinflamatorios, corticoides, reposo y rehabilitación. En casos de persistir del dolor se puede realizar bloqueos radiculares (infiltración local).
En casos donde el dolor persista por más de 6 meses sin respuesta al tratamiento conservador o ante la presencia de algún déficit motor persistente se indica la cirugía. En estos casos se reseca la hernia y se estabiliza la columna con instrumental.